Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

La ideología y la esencia del centro político

Desde la revolución francesa, en política se han utilizado los términos "izquierda" y "derecha" para designar la ubicación ideológica de un individuo o de cualquier partido político. A grandes rasgos, todo el mundo sabe identificar cuando un partido es de derechas o de izquierdas, a la vez que nadie duda de que estos conceptos existen en política. Sin embargo, ¿Cuántas veces hemos escuchado que el PSOE o el PP “miran al centro" para ganar las elecciones? Pero cuando se habla de la palabra “centro” normalmente nos referimos a una actitud política. El centro se suele asociar a la moderación, al equilibrio, a intentar llegar acuerdos, etc. Esto ha hecho que muchos autores, como Duverger (1957), no crean que exista el centro, ya que la tendencia suele ser bipolar y los centristas serían aquellos moderados de las dos tendencias que existen. Sin embargo, hay otros autores, como Sartori (1976), que expone que, si en un sistema político no existe un partido de cent...

¿Por qué fracasó Ciudadanos?

En un artículo anterior, explicaba los motivos que habían hecho fracasar a los distintos partidos que han querido representar el centro político España desde la transición. En este artículo, me voy a centrar en el caso más reciente, que es el caso de Ciudadanos . Mucho se ha escrito sobre las causas de su fracaso, pero yo me voy a centrar en dos, que considero las principales y explican el fracaso de este partido: estrategia a nivel nacional y origen del partido en Cataluña. Ciudadanos consiguió un gran éxito después de las generales de abril y de las autonómicas y municipales de mayo de 2019. Era el tercer partido a nivel nacional y se quedó a muy poca distancia del ‘sorpasso’ al PP , pero a partir de aquí todo fue cuesta abajo ¿Por qué? Tres errores se pueden destacar en la estrategia del partido: - El primero, rechazar tajantemente negociar con el PSOE de Pedro Sánchez cuando entre ambos partidos sumaban 180 diputados, mayoría absoluta. Esto implicaba situarse en el bloque de ...

Izquierda y derecha en la España de Isabel II

Los conceptos izquierda y derecha no siempre han significado lo mismo. Como vimos en un anterior artículo, en las Cortes de Cádiz la izquierda la representaban los liberales defensores de la soberanía nacional, mientras que la derecha representaba la soberanía compartida entre Rey y nación. Más adelante, con el surgimiento del socialismo, la derecha pasó a defender el Estado liberal, mientras que la izquierda defendió la revolución para dar paso a la dictadura del proletariado . Con las primeras apariciones del Estado del Bienestar, ya se podían distinguir una derecha y una izquierda que no defendían ni la reacción ni la revolución, pero había otra derecha y otra izquierda que defendían sistemas totalitarios (fascismo o comunismo). Ya en la democracia que conocemos hoy día, izquierda y derecha ya no significa proponer sistemas políticos antepuestos, sino defender unas determinadas políticas que se han de realizar dentro del sistema, ya sean conservadoras o progresistas. Como podemos ve...