Las Cortes de Cádiz y el origen izquierda-derecha en España
Si en un artículo anterior hablábamos de la Constitución de 1837, ahora vamos a comentar la primera Constitución española: la Constitución de 1812. La promulgación de esta nueva ley suprema fue toda una revolución, ya que acababa con el Antiguo Régimen y significaba el inicio del estado liberal. En la práctica, instauraba las bases del sistema representativo, defendía los derechos del ciudadano como la libertad, la propiedad o la seguridad, la separación de poderes, eliminaba los privilegios que habían tenido los estamentos del clero y de la nobleza y establecía que la soberanía recaía en la nación y no en el monarca como sucedía en el Antiguo Régimen. Cuando se habla de las Cortes de Cádiz , siempre se habla de los liberales que aprobaron la Constitución de 1812 , pero dentro de estas Cortes también había otras tendencias. De hecho, podemos afirmar que en las Cortes de Cádiz fue cuando se originó la división izquierda-derecha en España, según como se dividió en su día en la As...